![]() |
Maduro no tiene opciones - Fuente: Pinterest. |
El pasado 31 de marzo el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo propuso una forma de salir ¨diplomáticamente¨ del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, se trata de la configuración de un Consejo de Estado que sirva de canal para una transición de gobierno pacífica e inclusiva.
La última opción diplomática de Maduro debe ser pacífica, porque no requeriría el uso de la fuerza militar impuesta durante el cambio de gobierno, e inclusiva, porque estaría conformada por todos los actores políticos de Venezuela (con ciertas restricciones).
Hoy 3 de abril, la Unión Europea a través de su vocero Josep Borell ha comunicado que:
La propuesta estadounidense se alinea con la postura de la Unión Europea de proponer una salida pacífica a la crisis a través de un camino negociado hacia un gobierno democrático, el cual es ahora más necesario que nunca.
Sin embargo, no podemos olvidar que en los pasados días el Fiscal General de los EEUU William Baar ha formalizado fuertes acusaciones contra Maduro y sus cómplices, tildándolos de Narcotraficantes y terroristas, considerados como una amenaza a la paz y seguridad de la nación Americana. De allí nacen las restricciones que hablábamos anteriormente.
¿Cómo se conformaría el Consejo de Estado?
Bien, esta opción permite que todos los actores venezolanos se unan y de forma conjunta puedan atender las necesidades del pueblo durante este periodo de pandemia y estaría conformada de la siguiente forma:
- Se conforma un Consejo de Estado con 5 personas: 2 de ellos serían integrantes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y 2 serían los representantes de las fuerzas democráticas del país. Es importante mencionar que 1 de cada lado debe ser un Gobernador (puesto que estos son electos por votación popular)
- Esas 4 personas nombradas anteriormente eligen a un quinto integrante quien sería el Presidente del Consejo de Estado hasta que se realicen las elecciones libres presidenciales. Este Presidente no podrá participar de las elecciones venideras.
- Una vez configurado el Consejo de Estado, este asume automáticamente las atribuciones y obligaciones del Poder Ejecutivo Nacional.
- El Consejo de Estado también debe incluir a un miembro asesor de la FAN (Fuerza Armada Nacional).
- El alto mando militar, Gobernadores y Alcaldes se mantienen durante este proceso de transición.
- Por último, en caso de que se cumplan todos estos supuestos, Estados Unidos ha propuesto el levantamiento de todas las sanciones económicas de forma gradual, mientras se vayan logrando los objetivos de la transición.
¿Qué pasaría con los demás Poderes Públicos y los presos políticos?
Estados Unidos -y ahora también la Unión Europea- exige la inmediata liberación de todos los privados de libertad por razones políticas, desmantelación de la Asamblea Nacional Constituyente, conformación de un nuevo CNE (Consejo Nacional Electoral) y de un nuevo TSJ (Tribunal Supremo de Justicia). La elección presidencial debe realizarse de 6 a 12 meses posterior a la configuración del Consejo de Estado.
¿Pueden participar Maduro y Guaidó en el Consejo de Estado?
La respuesta es NO, la propuesta también incluye que ni Maduro ni Guaidó formen parte de esta transición. Sin embargo, el Secretario de Estado mantuvo su apoyo al Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, diciendo que él sí está en la plena facultad de postularse a Presidente de Venezuela en las futuras elecciones libres.
¿Y Maduro? Pues NO, porque está acusado de narcotraficante y terrorista, él no va a participar de una posible elección presidencial.
Excelente
ResponderEliminarEs bueno cuando la información es en síntesis clara y de fluido entendimiento
Muchas gracias! Estamos al tanto de la situación en Venezuela
Eliminar